Sufrir un accidente de trabajo o desarrollar una enfermedad profesional es una de las circunstancias más difíciles y preocupantes que un trabajador puede enfrentar. El impacto en la salud, la incertidumbre económica y la complejidad de los trámites ante las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) pueden generar una enorme sensación de desprotección. El objetivo de este artículo es brindar claridad sobre cómo actuar en estos momentos y destacar la importancia del asesoramiento legal especializado como un derecho fundamental del trabajador.
El Momento Inmediato al Siniestro es Crucial
Desde el instante en que ocurre un accidente o se manifiestan los primeros síntomas de una enfermedad laboral, cada paso es determinante. Un principio básico es que todo trabajador tiene derecho a recibir atención médica inmediata y a que se cubran todas las prestaciones necesarias para su recuperación.
Es de vital importancia entender que cualquier acuerdo o documento firmado sin el debido asesoramiento legal puede comprometer el derecho a una indemnización justa y completa. Por ello, la decisión más importante, luego de recibir atención médica, es contactar a un abogado de confianza antes de aceptar ofrecimientos de la ART o firmar cualquier tipo de conformidad.
El Rol del Abogado Especializado: Su Aliado Estratégico
La función de un abogado en un caso de accidente o enfermedad laboral va más allá de un simple trámite. El profesional se convierte en el principal defensor de los derechos del trabajador. Su labor se enfoca en:
- Evaluar el Caso Médica y Legalmente: Analizar la historia clínica, los informes médicos y la naturaleza del siniestro para determinar el grado de incapacidad y encuadrar correctamente el reclamo dentro de la Ley de Riesgos del Trabajo.
- Garantizar el Cumplimiento de la Ley: Velar activamente porque la ART otorgue el 100% de las prestaciones médicas, farmacéuticas y de rehabilitación, además de asegurar el pago correcto del salario durante el período de licencia.
- Gestionar el Reclamo y la Negociación: Representar al trabajador ante las Comisiones Médicas para determinar la incapacidad y buscar la máxima indemnización posible. Esto puede implicar desde la negociación directa con la aseguradora hasta la interposición de una demanda judicial para garantizar una reparación integral del daño sufrido.
Actuación Profesional en las Provincias de Chubut y Neuquén
Los procedimientos administrativos y judiciales en materia de riesgos del trabajo tienen sus propias particularidades en cada provincia. El conocimiento de los criterios de las Superintendencia de Riesgos del Trabajo locales y los juzgados laborales de cada ciudad es un factor clave para el éxito de un reclamo.
El Estudio asume la representación de trabajadores en casos de accidentes y enfermedades profesionales en todo el territorio de las provincias de Chubut y Neuquén. Se interviene en las distintas circunscripciones, como Esquel, Lago Puelo, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew, así como en Neuquén Capital solamente.
La defensa se adapta a la naturaleza de cada caso, abarcando accidentes in itinere (en el trayecto de ida o vuelta al trabajo), lesiones por movimientos repetitivos, enfermedades causadas por exposición a agentes nocivos, hernias discales y cuadros de estrés o burnout, entre otros.
Conclusión
Un accidente o enfermedad laboral no es un contratiempo menor; puede tener consecuencias para toda la vida. La ley otorga a todo trabajador herramientas para defenderse y exigir lo que por derecho le corresponde. La principal de estas herramientas es contar con un abogado que defienda activamente sus intereses frente a las aseguradoras.
Ante una situación de esta naturaleza, el paso más sensato y necesario es buscar asesoramiento legal especializado. Informarse y actuar a tiempo es fundamental para resguardar su salud, su futuro y su estabilidad económica.
El Estudio se encuentra a su disposición para realizar una evaluación de su caso y brindar la orientación profesional que la situación requiere.